Reflexión: Si la tristeza se acerca a ti …
Uno de los males endémicos, en lo que al mundo de las emociones se refiere, es el hábito que muchas personas tienen de reprimir las emociones. Es posible que la tristeza, junto a la ira, sea la emoción que más lo ha sufrido.

Reprimendo la tristeza
¿Cómo funciona la terapia de pareja?
Los problemas en la pareja son, hoy por hoy, uno de los principales motivos que llevan a las personas a las consultas de psicología. Las cifras hablan por sí solas; según las estadísticas, tres de cada cuatro nuevos matrimonios, terminan rompiéndose, bien sea en separación, divorcio o anulación.

¿Qué se puede conseguir con la terapia de pareja?
Los deberes en verano
Durante las vacaciones es normal que los centros escolares envíen tareas de repaso durante el verano. ¿Es necesario obligarle a hacerlos?

¿Tu hijo/a disfruta realizando estas tareas o se convierten en una pesada carga que van arrastando todo el verano?
La importacia de tener un hobby
¿Hay alguna cosa que te encante hacer? ¿Alguna actividad que disfrutes mucho realizando, en la cual podrías invertir horas y horas sin cansarte? Un hobby va mucho más allá de un entretenimiento y se hace por vocación, pudiendo llegar a ser ese “salvavidas” que nos libra del cansancio y de la rutina, y nos ayuda a mejorar nuestra salud física y mental.

Vamos a ver por qué es beneficioso tener un hobby
5 consejos prácticos que te ayudarán a ser más feliz
Martin Seligman, el padre de la psicología positiva, ha descubierto que hay cinco fortalezas de carácter que si las desarrollamos nuestra capacidad para ser más felices en la vida aumentan exponencialmente. ¿Podrías adivinar cuáles son? Una pista es que son fortalezas que teníamos cuando éramos niños y que muchas veces se han ido atrofiando con el paso de los años pero que podemos recuperar.

¿Te animas a poner alguno en práctica?
5 preguntas para prevenir la transmisión de frustraciones a nuestros hijos
Nuestro deseo más grande como padres y madres es dar la mejor educación a nuestros hijos e hijas y ayudarles a que sean lo más felices posible. Sin embargo todos tenemos un bagaje emocional que lastramos desde nuestra niñez. El ser conscientes de nuestras carencias será el mejor modo de prevenirnos en cuanto a las presiones que nuestro inconsciente puede ejercer sobre nosotros y que pueden afectar indirectamente a nuestros pequeños.
